@ashasagargautam3: # bhunti#❤️❤️❤️

Asha gautam
Asha gautam
Open In TikTok:
Region: NP
Tuesday 06 April 2021 08:18:19 GMT
3802901
288733
1090
2471

Music

Download

Comments

hirathapa_
Hira thapa :
हाहाहा कति हास्नु र😁😁😁😁
2021-04-30 04:16:45
1
itss_anuu1
💗 :
मैले अहिलेसम्म हेरेकाे सिरियल मध्ये सबभन्दा मनपर्ने सिरियल भुन्टि र कान्छी❤️❤️
2021-04-18 14:42:00
1
ishikachy6
ishikachaudhary :
niceee beautiful ❤️❤️❤️❤️❤️❤️
2021-04-17 08:01:03
1
rudrasapkota02
Rudra Sapkota :
beautiful 🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹
2021-04-29 19:54:12
1
krishmaa01
케이팝 소녀🇰🇷 :
Asha Dd ma hajur ko big fan Ho malai reply garnuna☺️☺️😊😊🙂🙂🙂🙂🙂🙂
2021-06-03 07:10:04
1
sunilthapa279
MeenaResmi :
nice sisters
2021-04-13 17:50:09
1
raiprem30
Rai prem :
होइन यो आसे होइन नर भन्या अति उत्कृष्ट प्रस्तुति 😂😂दामी🌹🌹🙏🙏
2021-04-18 14:09:36
5
tanukopurna
Badal Pariko Desh Ba :
कति हसाउनु भको के हजुर्😀😀😀😃😃😃😆😆😆
2021-04-26 14:08:46
1
durgaranamagar45
Durga💐 :
@wow nice 🥰🥰🥰🥰🥰
2021-04-06 09:22:29
3
sapanajimitamang
Sapana Jimi Tamang :
Kato pagal manche😅😬😁😂
2021-04-16 08:01:16
1
samriddhibudhathoki1
समृद्धि बुढथोकी :
आज भोलि भुन्टि र कान्छी सिरियल नहेरि त निन्दा नै आउदैन । my favourite ❤️❤️❤️❤️❤️
2021-04-06 09:05:35
514
sunitathakuri2000
Sunita thakuri 21 :
याे भुल्टि र कान्छि सिरियल न हेरि मलाई भात पनि खान मन लाग्दैन 🥰🥰🥰🥰🥰
2021-04-07 05:51:33
111
hema.ranee123
#Hema Ranee123 :
भुन्टिको सिरियाल हिजो हेरेको सरै मन छोयो
2021-04-06 08:47:04
152
dolmaduwal
Dolmaduwal :
wwwww🥰🥰🥰 nice🥰🥰
2021-04-06 08:40:21
29
kamalakhatri436
kamalakhatri :
big fan dd mh hjr KO bhunti ntk na xutti harxu dhari man parxa 🥰🥰🥰
2021-04-06 09:34:29
10
suruchiachrya11
suruchiachrya11 :
दिनदिनै हेर्न मन गर्छ हजुरको सिरेल
2021-04-06 13:18:42
11
prem111116
मायाको खानी म :
भुन्ती ले सुख पाको हेर्न ठुलो रहर छ छिट्टै सुख पाको देख्न पाम
2021-04-07 05:23:04
32
yangjilasherpa1
@Yangjila Sherpa :
😁😁😁😁😁😁😁 bhunti la hasayo
2021-07-22 04:38:46
0
munakoirala02
Muna Koirala :
🥰🥰भुन्टिको सिरियाल हिजो हेरेको सरै मन छोयो
2021-04-07 04:15:48
8
bipanabista0
Bipana :
nice act diju love you ❤❤❤😘😘😘😘
2021-04-06 08:22:51
16
basantapaharibaral
Binita Pahari Baral :
अब त भुन्टीले सुख पायकाे देखाउनु न ।
2021-04-07 06:46:17
29
kabitastha030
kabita shrestha :
hahahaha bichara bhunti😥😥😥😥😥😥😥🤗🤗🤗🤗🤗🤗🤗🤗🤗🤗🤗
2021-04-06 09:19:07
17
lovelymaya95
lovely maya58 :
excellent
2021-04-30 07:48:50
2
pramitprokhel
Pramit Prokhel :
Nice 🥰🥰🥰🥰🥰
2021-04-06 10:33:45
14
To see more videos from user @ashasagargautam3, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

Apoyar a nuestros hijos con Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD) representa un gran reto para muchas familias. Como padres, necesitamos herramientas prácticas y estrategias efectivas que contribuyan al desarrollo integral de nuestros niños y adolescentes. El primer paso es comprender que el TOD no es una enfermedad, sino una condición psicobiológica específica. Por lo tanto, no se trata de “curarlos”, sino de enseñarles a vivir con su condición, ayudándoles a convertirse en personas exitosas, felices y capaces de autorregularse emocionalmente.
 Quienes tenemos hijos con TOD sabemos que, en muchos casos, la escuela no ha ofrecido el acompañamiento que esperábamos. Lo ideal sería contar con el apoyo de docentes preparados, pero cuando esto no ocurre, como padres debemos buscar alternativas y formar redes de apoyo que nos permitan aplicar estrategias efectivas que mejoren el comportamiento de nuestros hijos.
 En respuesta a esta necesidad, Conciencia TDHA lanza una nueva edición del Taller Método Desafiantes, creado especialmente para niños y adolescentes con TOD. Este taller busca ofrecer un espacio de apoyo directo para ellos, fomentando la autorregulación emocional, el desarrollo de habilidades sociales y la construcción de relaciones sanas entre pares.
 Objetivos y dinámica del taller:
 1.	Crear comunidades de apoyo
 Espacios donde niños y adolescentes con TOD puedan compartir experiencias, dificultades y aprendizajes en un ambiente de comprensión y aceptación.
 2.	Fortalecer habilidades cognitivas y emocionales
 A través de actividades basadas en Mindfulness o atención plena, se promueve la conciencia del momento presente sin juicios, favoreciendo la reducción del estrés, la mejora de la concentración y el desarrollo de la calma interior.
 3.	Fomentar el diálogo interno
 Mediante la escucha activa y la reflexión compartida, se impulsa la generación de estrategias personales de autorregulación emocional.
 4.	Aplicar el concepto de “zona de desarrollo próximo”
 Inspirado en Vygotsky, este modelo propone que los participantes avancen con el apoyo de un compañero o guía que les brinde ayuda en lo que aún no pueden lograr por sí solos. La Zona de desarrollo próximo es “el siguiente reto a cubrir”, un paso a la vez, hasta lograr el desarrollo pleno. Si bien Vigotsky se centró principalmente en el aspecto cognitivo,  también reconoció que el desarrollo psicosocial está condicionado por factores externos (como la escuela, la familia o el grupo de amigos) y los aspectos emocionales a regular.
 5.	Convertirse en mentores entre pares
 Cada niño podrá apoyar a otro como “coach”, lo que fomenta la responsabilidad, la empatía y la autoevaluación. Esta dinámica crea una cadena positiva de aprendizaje mutuo.
 6.	Sesiones semanales en línea
 Una vez por semana, los participantes se reunirán en un encuentro virtual para compartir avances y desafíos. Además, cada niño tendrá un compañero al que dará seguimiento diario, motivándolo a mejorar en su autorregulación. Para ello, es necesario contar con herramientas tecnológicas básicas, como WhatsApp, que será un medio esencial de comunicación entre ellos.
 7.	Acompañamiento adulto
 Un asesor adulto dinamizará las sesiones grupales y dará seguimiento individual a los participantes. Estará disponible para brindar apoyo cuando los niños lo necesiten, especialmente en momentos dificultades o falta de autocontrol.
  
 Importante:
 Este taller surge como una alternativa innovadora frente a las limitaciones de los enfoques tradicionales. Sin embargo, no debe entenderse como una solución milagrosa. El verdadero cambio depende, en gran parte, del compromiso activo de los padres y madres. Las estrategias del Método Desafiantes para padres siguen siendo la base fundamental del proceso. Este taller representa un apoyo complementario, no un sustituto del acompañamiento familiar.
Apoyar a nuestros hijos con Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD) representa un gran reto para muchas familias. Como padres, necesitamos herramientas prácticas y estrategias efectivas que contribuyan al desarrollo integral de nuestros niños y adolescentes. El primer paso es comprender que el TOD no es una enfermedad, sino una condición psicobiológica específica. Por lo tanto, no se trata de “curarlos”, sino de enseñarles a vivir con su condición, ayudándoles a convertirse en personas exitosas, felices y capaces de autorregularse emocionalmente. Quienes tenemos hijos con TOD sabemos que, en muchos casos, la escuela no ha ofrecido el acompañamiento que esperábamos. Lo ideal sería contar con el apoyo de docentes preparados, pero cuando esto no ocurre, como padres debemos buscar alternativas y formar redes de apoyo que nos permitan aplicar estrategias efectivas que mejoren el comportamiento de nuestros hijos. En respuesta a esta necesidad, Conciencia TDHA lanza una nueva edición del Taller Método Desafiantes, creado especialmente para niños y adolescentes con TOD. Este taller busca ofrecer un espacio de apoyo directo para ellos, fomentando la autorregulación emocional, el desarrollo de habilidades sociales y la construcción de relaciones sanas entre pares. Objetivos y dinámica del taller: 1. Crear comunidades de apoyo Espacios donde niños y adolescentes con TOD puedan compartir experiencias, dificultades y aprendizajes en un ambiente de comprensión y aceptación. 2. Fortalecer habilidades cognitivas y emocionales A través de actividades basadas en Mindfulness o atención plena, se promueve la conciencia del momento presente sin juicios, favoreciendo la reducción del estrés, la mejora de la concentración y el desarrollo de la calma interior. 3. Fomentar el diálogo interno Mediante la escucha activa y la reflexión compartida, se impulsa la generación de estrategias personales de autorregulación emocional. 4. Aplicar el concepto de “zona de desarrollo próximo” Inspirado en Vygotsky, este modelo propone que los participantes avancen con el apoyo de un compañero o guía que les brinde ayuda en lo que aún no pueden lograr por sí solos. La Zona de desarrollo próximo es “el siguiente reto a cubrir”, un paso a la vez, hasta lograr el desarrollo pleno. Si bien Vigotsky se centró principalmente en el aspecto cognitivo, también reconoció que el desarrollo psicosocial está condicionado por factores externos (como la escuela, la familia o el grupo de amigos) y los aspectos emocionales a regular. 5. Convertirse en mentores entre pares Cada niño podrá apoyar a otro como “coach”, lo que fomenta la responsabilidad, la empatía y la autoevaluación. Esta dinámica crea una cadena positiva de aprendizaje mutuo. 6. Sesiones semanales en línea Una vez por semana, los participantes se reunirán en un encuentro virtual para compartir avances y desafíos. Además, cada niño tendrá un compañero al que dará seguimiento diario, motivándolo a mejorar en su autorregulación. Para ello, es necesario contar con herramientas tecnológicas básicas, como WhatsApp, que será un medio esencial de comunicación entre ellos. 7. Acompañamiento adulto Un asesor adulto dinamizará las sesiones grupales y dará seguimiento individual a los participantes. Estará disponible para brindar apoyo cuando los niños lo necesiten, especialmente en momentos dificultades o falta de autocontrol. Importante: Este taller surge como una alternativa innovadora frente a las limitaciones de los enfoques tradicionales. Sin embargo, no debe entenderse como una solución milagrosa. El verdadero cambio depende, en gran parte, del compromiso activo de los padres y madres. Las estrategias del Método Desafiantes para padres siguen siendo la base fundamental del proceso. Este taller representa un apoyo complementario, no un sustituto del acompañamiento familiar.

About