@lorenabravizrodri: La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP), el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría recomienda la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de vida del niño y continuar con el amamantamiento junto con otros alimentos que complementen la alimentación hasta los 2 años. La leche materna se adapta a las necesidades del lactante y varía a lo largo de la lactancia, la primera leche: calostro, más amarilla, contiene gran cantidad de proteínas e inmunoglobulinas (sustancias antiinfecciosas) y aporta gran cantidad de calorías en pequeño volumen. La composición de la leche también cambia durante la toma: En la primera parte contiene más agua y azúcar, después, aumenta su contenido en grasa, aportando más calorías que sacian a la criatura. Por esto el bebé debe terminar de mamar de un pecho antes de ofrecerle el otro. Además de demostrar el beneficio de la lactancia materna como prevención de infecciones, y descenso de riesgo de algunos tumores en la madre, también establece un vínculo especial que se traduce en niños más equilibrados psicológicamente y con menos problemas de conducta, hiperactividad, depresión y ansiedad, incluso en la adolescencia y menor riesgo de depresión postparto. Así pues, siempre que sea posible, la alimentación ideal será la lactancia materna exclusiva los 6 primeros meses, y complementada con alimentos a partir de los 6 meses de vida. ¿ Y tú qué opinas? #lactancia #pediatriaconamor #lactanciamaternaexclusiva #alimentaciónsaludable #alimentacionbebe #beneficioslactancia #padresprimerizos #madresprimerizas #reciennacido #pediatría #pediatriaconamor
drabraviz.pediatra
Region: ES
Monday 10 April 2023 13:42:57 GMT
Music
Download
Comments
MariiJoseGarcia :
mi niña y yo llevamos 17 meses de lactancia y no lo cambiaria por nada🥰 y seguiremos hasta que ella decida dejarlo♥️
2023-04-10 14:33:01
1
To see more videos from user @lorenabravizrodri, please go to the Tikwm
homepage.