@pongilatan_andre: Tempat wisata yang wajib dibkunjungi kalau ke sabu raijua . #nttpride🏝🔥 #saburaijua #saburaijuantt #nttpride🏝🔥kupangntt💯 #fypシ゚viral #klabamaja

pongilatan.andre
pongilatan.andre
Open In TikTok:
Region: ID
Thursday 07 September 2023 07:57:36 GMT
22617
1012
6
132

Music

Download

Comments

mhona026
lhy :
amazing🙏🙏♥️♥️
2024-04-30 03:03:58
0
mhona026
lhy :
pingin pesiar ksna 😍😍
2024-04-30 03:04:56
0
omsangar1997
BLUNDER.ID :
bt akn car kici punk mama di ini wilayah.titik
2023-10-06 07:42:29
0
nadiratana
v_kdj. :
rencana pulang sabu kali ini harus keliling ini tempat dong semua
2023-10-01 03:19:32
0
jailrohi
JailRohii :
🔥
2023-09-19 06:38:39
0
saburaijua5
pesona_saburaijua :
Izin repost kak🙏🏻🙏🏻
2023-09-08 02:06:09
0
To see more videos from user @pongilatan_andre, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

La construcción de la Represa del Guri, oficialmente conocida como Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, comenzó en 1963 y se desarrolló en dos fases que marcaron un hito en la historia de la ingeniería venezolana.  La primera fase duró 15 años, se levantó un dique de gravedad de concreto de 110 metros de altura y 980 metros de longitud, utilizando 1.127.000 metros cúbicos de concreto y grandes cantidades de acero de refuerzo. En esta etapa, participaron más de 3500 trabajadores que, junto con maquinaria pesada como grúas, camiones de carga y excavadoras, lograron instalar las primeras 10 turbinas, con una capacidad inicial de 2.065 MW.  La segunda fase tomó 8 años, elevó el dique a 165 metros de altura y extendió su longitud a 7,4 kilómetros, formando el embalse de Guri, con una capacidad de 135.000 millones de metros cúbicos de agua. Se utilizaron 5.325.000 de metros cúbicos de concreto adicional y avanzadas tecnologías de construcción. En esta etapa, más de 16.000 trabajadores participaron en la instalación de 10 turbinas adicionales, alcanzando una capacidad total de 10.235 MW. El proyecto finalizó oficialmente en 1986, consolidando al Guri como una de las represas más grandes del mundo y un pilar del desarrollo energético de Venezuela, capaz de suministrar cerca del 60% de la electricidad del país.  Fuentes: Sokol Films C.A Caracas para Edelca, (CVG). #energiven  #energia  #guri #simonbolivar #venezuela #centralhidroelectrica #bolivar #hidroelectrica
La construcción de la Represa del Guri, oficialmente conocida como Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, comenzó en 1963 y se desarrolló en dos fases que marcaron un hito en la historia de la ingeniería venezolana.  La primera fase duró 15 años, se levantó un dique de gravedad de concreto de 110 metros de altura y 980 metros de longitud, utilizando 1.127.000 metros cúbicos de concreto y grandes cantidades de acero de refuerzo. En esta etapa, participaron más de 3500 trabajadores que, junto con maquinaria pesada como grúas, camiones de carga y excavadoras, lograron instalar las primeras 10 turbinas, con una capacidad inicial de 2.065 MW.  La segunda fase tomó 8 años, elevó el dique a 165 metros de altura y extendió su longitud a 7,4 kilómetros, formando el embalse de Guri, con una capacidad de 135.000 millones de metros cúbicos de agua. Se utilizaron 5.325.000 de metros cúbicos de concreto adicional y avanzadas tecnologías de construcción. En esta etapa, más de 16.000 trabajadores participaron en la instalación de 10 turbinas adicionales, alcanzando una capacidad total de 10.235 MW. El proyecto finalizó oficialmente en 1986, consolidando al Guri como una de las represas más grandes del mundo y un pilar del desarrollo energético de Venezuela, capaz de suministrar cerca del 60% de la electricidad del país.  Fuentes: Sokol Films C.A Caracas para Edelca, (CVG). #energiven #energia #guri #simonbolivar #venezuela #centralhidroelectrica #bolivar #hidroelectrica

About