@syai0512:

@Syai@0512
@Syai@0512
Open In TikTok:
Region: ID
Saturday 18 May 2024 09:54:39 GMT
325
40
4
1

Music

Download

Comments

rojak9887
Rojak9887 :
♥️♥️♥️🌹👌🙏🙏👍👍
2024-06-14 10:14:24
0
aasugan0
uswr :
👍👍👍
2024-05-22 06:39:49
0
suher.man53
Suher Man :
🥰🥰🥰
2024-05-19 03:16:04
0
harmadi500
Harmadi :
muantabs nabila
2024-05-18 14:20:14
0
To see more videos from user @syai0512, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

 ACTUALIDAD UNO DE LOS CHEQUES FUE COBRADO POR UN CARABINERO QUE HA PRESTADO SERVICIOS EN LA MONEDA Además de las transferencias por $190 millones: Hermosilla también emitió 11 cheques por un total de $36 millones para Chadwick 22.08.2024 Por Catalina Olate y Nicolás Sepúlveda COMPARTIR     A los $190 millones que recibió el exministro Andrés Chadwick en transferencias hechas por Luis Hermosilla, se suman ahora 11 cheques, por un total de $36 millones, que fueron girados por el penalista a favor del exministro. Los cheques, que también están registrados en la investigación de la fiscalía, se emitieron entre abril de 2020 y octubre de 2021. Uno de ellos fue cobrado por un funcionario de Carabineros que ha prestado servicios en el Ministerio del Interior. Otros cinco cheques los cobró un auxiliar de Luis Hermosilla, quien además es representante de un club deportivo que se ganó dos subvenciones de la Municipalidad de Lo Barnechea por más de $130 millones. Al igual que en el anterior reportaje de CIPER sobre las transferencias de Hermosilla a Chadwick, el exministro declinó responder preguntas para este artículo. El nombre del exministro Andrés Chadwick volvió a aparecer este jueves 22 en la segunda jornada de la audiencia de formalización del Caso Hermosilla. En la primera, ya lo había mencionado la fiscal Lorena Parra, cuando expuso antecedentes que indican que en el caso se configuró el delito de lavado de activos. La fiscal nombró a Chadwick al sostener que parte de la defensa del exministro, cuando enfrentó una acusación constitucional a fines de 2019, fue pagada con recursos del factoring Factop -empresa investigada por estafa, delitos contra la Ley de Mercado de Valores e ilícitos tributarios-, desembolsados por uno de sus dueños: Daniel Sauer. Esos fondos fueron solicitados por Luis Hermosilla, señaló la fiscal Parra, para pagar 25 mil euros al experto alemán Kai Ambos por un informe usado en la defensa de Chadwick y otros $14 millones al abogado Jean Pierre Matus, ahora ministro de la Corte Suprema, por sus gestiones en ese proceso. En el inicio de la segunda jornada de formalización, fue el fiscal Miguel Orellana el que volvió a mencionar a Chadwick. Lo hizo cuando también exponía datos para apuntalar la acusación de lavado de activos contra Hermosilla. El fiscal se refería a la relación del penalista con los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff (fundadores del Grupo Patio), quienes habrían recibido recursos provenientes de operaciones ilícitas de Factop (vea reportaje relacionado). En ese contexto, para mostrar la familiaridad de Hermosilla con los Jalaff, Orellana expuso chats entre Álvaro Jalaff y el imputado. Las conversaciones datan del 26 de diciembre de 2016 y el episodio fue titulado por la fiscalía como “Cena con Sebastián Piñera”: Jalaff: Por favor, llámame. Tema Piñera. Voy en 35 confirmados a la comida y muchos que quieren venir. Tengo que confirmar contigo muchas cosas. Es el martes 3, en la casa a las 8pm. Hermosilla: lo sé, me lo comentó ACH y me pidió que lo acompañara. SP está en llamas En la audiencia, el fiscal Orellana señaló que, aunque no tiene constancia de que ACH sea Andrés Chadwick, dado el contexto, dijo, se puede inferir razonablemente. Continúa el chat: Hermosilla: tenemos que planificar bien la puesta en escena. Tiene que ser todo el mérito para ti. Yo hablé con ACH para que haya un reconocimiento público para ti. Jalaff: no es necesario. Lo importante es que haya un reconocimiento secreto con SP. Y que podamos trabajar juntos, eso me gustaría a mí. Hermosilla: el reconocimiento es para la relación con tus pares, para que sepan de tu poder. Los antecedentes expuestos por ambos fiscales indican que recursos aplicados en la defensa del exministro del Interior y uno de los principales consejeros del fallecido Presidente Sebastián Piñera, podrían haberse originado en operaciones de lavado de dinero. Más complejo aún es que todavía no se sabe con certeza de dónde provi
 ACTUALIDAD UNO DE LOS CHEQUES FUE COBRADO POR UN CARABINERO QUE HA PRESTADO SERVICIOS EN LA MONEDA Además de las transferencias por $190 millones: Hermosilla también emitió 11 cheques por un total de $36 millones para Chadwick 22.08.2024 Por Catalina Olate y Nicolás Sepúlveda COMPARTIR     A los $190 millones que recibió el exministro Andrés Chadwick en transferencias hechas por Luis Hermosilla, se suman ahora 11 cheques, por un total de $36 millones, que fueron girados por el penalista a favor del exministro. Los cheques, que también están registrados en la investigación de la fiscalía, se emitieron entre abril de 2020 y octubre de 2021. Uno de ellos fue cobrado por un funcionario de Carabineros que ha prestado servicios en el Ministerio del Interior. Otros cinco cheques los cobró un auxiliar de Luis Hermosilla, quien además es representante de un club deportivo que se ganó dos subvenciones de la Municipalidad de Lo Barnechea por más de $130 millones. Al igual que en el anterior reportaje de CIPER sobre las transferencias de Hermosilla a Chadwick, el exministro declinó responder preguntas para este artículo. El nombre del exministro Andrés Chadwick volvió a aparecer este jueves 22 en la segunda jornada de la audiencia de formalización del Caso Hermosilla. En la primera, ya lo había mencionado la fiscal Lorena Parra, cuando expuso antecedentes que indican que en el caso se configuró el delito de lavado de activos. La fiscal nombró a Chadwick al sostener que parte de la defensa del exministro, cuando enfrentó una acusación constitucional a fines de 2019, fue pagada con recursos del factoring Factop -empresa investigada por estafa, delitos contra la Ley de Mercado de Valores e ilícitos tributarios-, desembolsados por uno de sus dueños: Daniel Sauer. Esos fondos fueron solicitados por Luis Hermosilla, señaló la fiscal Parra, para pagar 25 mil euros al experto alemán Kai Ambos por un informe usado en la defensa de Chadwick y otros $14 millones al abogado Jean Pierre Matus, ahora ministro de la Corte Suprema, por sus gestiones en ese proceso. En el inicio de la segunda jornada de formalización, fue el fiscal Miguel Orellana el que volvió a mencionar a Chadwick. Lo hizo cuando también exponía datos para apuntalar la acusación de lavado de activos contra Hermosilla. El fiscal se refería a la relación del penalista con los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff (fundadores del Grupo Patio), quienes habrían recibido recursos provenientes de operaciones ilícitas de Factop (vea reportaje relacionado). En ese contexto, para mostrar la familiaridad de Hermosilla con los Jalaff, Orellana expuso chats entre Álvaro Jalaff y el imputado. Las conversaciones datan del 26 de diciembre de 2016 y el episodio fue titulado por la fiscalía como “Cena con Sebastián Piñera”: Jalaff: Por favor, llámame. Tema Piñera. Voy en 35 confirmados a la comida y muchos que quieren venir. Tengo que confirmar contigo muchas cosas. Es el martes 3, en la casa a las 8pm. Hermosilla: lo sé, me lo comentó ACH y me pidió que lo acompañara. SP está en llamas En la audiencia, el fiscal Orellana señaló que, aunque no tiene constancia de que ACH sea Andrés Chadwick, dado el contexto, dijo, se puede inferir razonablemente. Continúa el chat: Hermosilla: tenemos que planificar bien la puesta en escena. Tiene que ser todo el mérito para ti. Yo hablé con ACH para que haya un reconocimiento público para ti. Jalaff: no es necesario. Lo importante es que haya un reconocimiento secreto con SP. Y que podamos trabajar juntos, eso me gustaría a mí. Hermosilla: el reconocimiento es para la relación con tus pares, para que sepan de tu poder. Los antecedentes expuestos por ambos fiscales indican que recursos aplicados en la defensa del exministro del Interior y uno de los principales consejeros del fallecido Presidente Sebastián Piñera, podrían haberse originado en operaciones de lavado de dinero. Más complejo aún es que todavía no se sabe con certeza de dónde provi

About