@lily.48._: meluncur~ #ellajkt48 #jkt48

L4ella
L4ella
Open In TikTok:
Region: ID
Monday 16 September 2024 01:05:56 GMT
25551
5917
27
333

Music

Download

Comments

iyyasayyang
Hamm:) :
shengg gweh tuh😊
2024-09-16 05:57:03
10
jasmineimutz1
2️⃣3️⃣ :
tapi aku cewe😿
2024-10-03 06:54:15
6
celfidelaa
icelvuck! :
preset
2024-09-17 07:17:46
1
lifefyo
aprl :
keche keche
2024-09-16 07:14:13
1
_salsa270
salsaa :
lengah dikit mami gue di post
2024-10-25 12:53:55
0
l4bigail._
aku ell :
hadir untuk ellaa 😋
2024-10-06 04:21:13
0
linda.nur_25
Lindaww😵‍💫 :
@💫
2024-10-05 13:12:37
0
sasahalorek
? :
😁
2024-10-02 23:10:04
0
To see more videos from user @lily.48._, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

⚠️ “Chicos, ¿qué quieren ver hoy?” Parece una pregunta inclusiva, pero ojo:  esconde una desigualdad enorme. Y es que no podemos esperar que los estudiantes se interesen por algo que ni siquiera conocen. ¿Alguna vez te detuviste a pensar quiénes son los que participan oralmente frente a todos en tu clase? Evaluar según la participación suena justo… hasta que te das cuenta de que siempre hablan los mismos. 📌 Para enfrentar estas situaciones que refuerzan la desigualdad, R.W. Connell propone el concepto de Justicia Curricular, que contempla especialmente los intereses de los estudiantes menos favorecidos.  Pero cuidado: atender estos intereses nunca puede ser sinónimo de construir un currículum de ghetto. Si a los chicos del campo solo les enseñamos sobre tractores porque “esos son sus intereses”, ¿cuándo van a conocer la filosofía, el arte o la literatura? Difícilmente un estudiante diga espontáneamente: “yo quiero saber de filosofía”. Y, sin embargo, la filosofía es fundamental para despertar razonamientos que probablemente nunca surgirían sin la escuela y sus docentes... aunque al principio no sea “EL” interés expresado por esos estudiantes. 👉 ¿Lo habías pensado así? ¡Contame qué opinás! Te leo en comentarios 📚 R. W. Connell (1997) Escuelas y Justicia Social.  Otras lecturas recomendadas: 📚Onetto, F (2020) Trasmitir saberes a las nuevas generaciones. Cultura escolar y diálogo entre niños, jóvenes y adultos.  📚 Antelo (1999) Instrucciones para ser profesor. Pedagogía para aspirantes.
⚠️ “Chicos, ¿qué quieren ver hoy?” Parece una pregunta inclusiva, pero ojo: esconde una desigualdad enorme. Y es que no podemos esperar que los estudiantes se interesen por algo que ni siquiera conocen. ¿Alguna vez te detuviste a pensar quiénes son los que participan oralmente frente a todos en tu clase? Evaluar según la participación suena justo… hasta que te das cuenta de que siempre hablan los mismos. 📌 Para enfrentar estas situaciones que refuerzan la desigualdad, R.W. Connell propone el concepto de Justicia Curricular, que contempla especialmente los intereses de los estudiantes menos favorecidos. Pero cuidado: atender estos intereses nunca puede ser sinónimo de construir un currículum de ghetto. Si a los chicos del campo solo les enseñamos sobre tractores porque “esos son sus intereses”, ¿cuándo van a conocer la filosofía, el arte o la literatura? Difícilmente un estudiante diga espontáneamente: “yo quiero saber de filosofía”. Y, sin embargo, la filosofía es fundamental para despertar razonamientos que probablemente nunca surgirían sin la escuela y sus docentes... aunque al principio no sea “EL” interés expresado por esos estudiantes. 👉 ¿Lo habías pensado así? ¡Contame qué opinás! Te leo en comentarios 📚 R. W. Connell (1997) Escuelas y Justicia Social. Otras lecturas recomendadas: 📚Onetto, F (2020) Trasmitir saberes a las nuevas generaciones. Cultura escolar y diálogo entre niños, jóvenes y adultos. 📚 Antelo (1999) Instrucciones para ser profesor. Pedagogía para aspirantes.

About