@capcipcupmica: Pengalaman baru pake retinol pure yang belum pernah ada di produk manapun, suka dehh soalnya retinol punya @Neutrogena Indonesia ramah sama kulit sensitif 🤍 #NeutrogenaID #NeutrogenaVisibleRepair #PureRetinolSA #Retinol #neutrogena #skincareantiaging #retinolskincare #recommendation #skincareroutine

MIKA
MIKA
Open In TikTok:
Region: ID
Tuesday 15 October 2024 07:43:40 GMT
1003
9
2
1

Music

Download

Comments

mediumtanskin_
Mediumtanskin🧕🏻✨ :
ih baru tau ini sih 🤭
2024-10-15 09:07:43
0
todayisnazhu
Todayisnazhu :
Aa racun apalagi ini😍
2024-10-15 08:03:47
0
To see more videos from user @capcipcupmica, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

Durante la formación del sistema solar, la Tierra estaba expuesta a una gran cantidad de impactos de cometas y asteroides. Se cree que estos cuerpos celestes contenían grandes cantidades de hielo de agua, que se vaporizó al entrar en la atmósfera terrestre y se condensó para formar los océanos primitivos. Esta hipótesis se basa en el análisis de la composición isotópica del agua en la Tierra, que es similar a la de ciertos tipos de cometas y asteroides. 
 Otra hipótesis señala la procedencia del agua a los volcanes. Durante los primeros años de la formación de la Tierra, la actividad volcánica era intensa. Se cree que el agua y otros compuestos volátiles presentes en el interior del planeta fueron liberados a través de erupciones volcánicas. Esta hipótesis  sugiere que una parte significativa del agua de los océanos pudo haber sido liberada de esta manera. 
 Y otra hipótesis plantea que los materiales que formaron la Tierra, incluidos los planetesimales y otros cuerpos rocosos que colisionaron para formar el planeta, podrían haber contenido agua en su composición. A medida que estos materiales se fusionaron para formar la Tierra, el agua presente en ellos se habría incorporado al planeta.
 Estas hipótesis no son mutuamente excluyentes y es probable que múltiples procesos hayan contribuido al suministro de agua en la Tierra. Comprender el origen del agua en nuestro planeta es fundamental para comprender cómo se formaron y evolucionaron los océanos, así como para determinar la posible presencia de agua en otros planetas y cuerpos celestes.  
 #OrigenDelAgua #FormaciónPlanetaria #asteroides #SabiasQue
Durante la formación del sistema solar, la Tierra estaba expuesta a una gran cantidad de impactos de cometas y asteroides. Se cree que estos cuerpos celestes contenían grandes cantidades de hielo de agua, que se vaporizó al entrar en la atmósfera terrestre y se condensó para formar los océanos primitivos. Esta hipótesis se basa en el análisis de la composición isotópica del agua en la Tierra, que es similar a la de ciertos tipos de cometas y asteroides. Otra hipótesis señala la procedencia del agua a los volcanes. Durante los primeros años de la formación de la Tierra, la actividad volcánica era intensa. Se cree que el agua y otros compuestos volátiles presentes en el interior del planeta fueron liberados a través de erupciones volcánicas. Esta hipótesis sugiere que una parte significativa del agua de los océanos pudo haber sido liberada de esta manera. Y otra hipótesis plantea que los materiales que formaron la Tierra, incluidos los planetesimales y otros cuerpos rocosos que colisionaron para formar el planeta, podrían haber contenido agua en su composición. A medida que estos materiales se fusionaron para formar la Tierra, el agua presente en ellos se habría incorporado al planeta. Estas hipótesis no son mutuamente excluyentes y es probable que múltiples procesos hayan contribuido al suministro de agua en la Tierra. Comprender el origen del agua en nuestro planeta es fundamental para comprender cómo se formaron y evolucionaron los océanos, así como para determinar la posible presencia de agua en otros planetas y cuerpos celestes. #OrigenDelAgua #FormaciónPlanetaria #asteroides #SabiasQue
*¿Y cómo se sabe el peso de la Tierra? (para ser más correctos, la masa). Lógicamente, no podemos colocar el planeta en una báscula. Esta masa se obtuvo a partir del conocimiento detallado proporcionado por la geodesia espacial, de la constante geocéntrica y el conocimiento mucho menos preciso proporcionado por la física de la constante de gravitación universal de Newton. La cifra resultante es 5.975 trillones de toneladas. **En 2012, el microbiólogo Chris Smith y el físico de la Universidad de Cambridge Dave Ansel precisaron en el programa More or Less de BBC Radio 4 que la Tierra está perdiendo 50.000 toneladas de masa cada año. Pero, ¿cómo llegaron a esa estimación? Primero, los expertos consideraron las 40.000 toneladas de polvo espacial, remanentes del sistema solar, que son atraídas por la gravedad del planeta y aumenta su masa. Pero hay algo que hace que el planeta pierda más masa de la que gana con el polvo espacial. El hidrógeno y el helio de la atmósfera son elementos tan livianos que tienen la tendencia de escapar fuera de la Tierra. “Los físicos han demostrado que la Tierra está perdiendo alrededor de tres kilogramos de gas hidrógeno por segundo. Son aproximadamente 95.000 toneladas de hidrógeno las que el planeta pierde cada año. El otro gas muy ligero al que le está sucediendo esto es el helio y hay mucho menos alrededor, por lo que se pierden unas 1.600 toneladas de helio al año”, explicaron. Por tanto, el balance final indica que la Tierra pierde 50.000 toneladas cada año. Para los casi 6 trillones de toneladas métricas que contiene nuestro mundo, esa pérdida representa aproximadamente el 0,000000000000001% de la masa total. En ese sentido, se necesitarían billones de años para que el escape de los elementos se haga sentir. #astronomia #tierra #curiosidades #universo
*¿Y cómo se sabe el peso de la Tierra? (para ser más correctos, la masa). Lógicamente, no podemos colocar el planeta en una báscula. Esta masa se obtuvo a partir del conocimiento detallado proporcionado por la geodesia espacial, de la constante geocéntrica y el conocimiento mucho menos preciso proporcionado por la física de la constante de gravitación universal de Newton. La cifra resultante es 5.975 trillones de toneladas. **En 2012, el microbiólogo Chris Smith y el físico de la Universidad de Cambridge Dave Ansel precisaron en el programa More or Less de BBC Radio 4 que la Tierra está perdiendo 50.000 toneladas de masa cada año. Pero, ¿cómo llegaron a esa estimación? Primero, los expertos consideraron las 40.000 toneladas de polvo espacial, remanentes del sistema solar, que son atraídas por la gravedad del planeta y aumenta su masa. Pero hay algo que hace que el planeta pierda más masa de la que gana con el polvo espacial. El hidrógeno y el helio de la atmósfera son elementos tan livianos que tienen la tendencia de escapar fuera de la Tierra. “Los físicos han demostrado que la Tierra está perdiendo alrededor de tres kilogramos de gas hidrógeno por segundo. Son aproximadamente 95.000 toneladas de hidrógeno las que el planeta pierde cada año. El otro gas muy ligero al que le está sucediendo esto es el helio y hay mucho menos alrededor, por lo que se pierden unas 1.600 toneladas de helio al año”, explicaron. Por tanto, el balance final indica que la Tierra pierde 50.000 toneladas cada año. Para los casi 6 trillones de toneladas métricas que contiene nuestro mundo, esa pérdida representa aproximadamente el 0,000000000000001% de la masa total. En ese sentido, se necesitarían billones de años para que el escape de los elementos se haga sentir. #astronomia #tierra #curiosidades #universo

About