@karar55.5: #كربلاء #كربلاء_مدينة_العشق_والعاشقين #العتبه_العلويه_المقدسه #العتبة_الحسينية_المقدسة #كربلاء_مدينة_العشق_والعاشقين😍كربلائيه❤️

آبن كربلاء
آبن كربلاء
Open In TikTok:
Region: IQ
Tuesday 31 December 2024 22:21:39 GMT
53360
4564
59
454

Music

Download

Comments

asola54
رفو✨ :
هنيالكم
2025-01-01 14:16:51
5
hs_nen
حسنين الشمري :
اللهم لا تجعله اخر العهد مني ❤️❤️❤️
2025-01-01 03:03:13
9
__19lk
فَطَــمِ⾕ َ . :
اتمنيت اروحح لبارحه بس مصارتت😔💔
2025-01-01 12:21:56
5
n.5_7v
نَرّجِسة :
حاليا رايحه بطريقي لكربلاء
2025-01-09 08:08:01
0
alhiseme
زيد𓆩𓇚𓆪 آلمـಿـوسـಿـوي 𓆩𓇚𓆪 :
اللهم ارزقني شفاعة الحسين يوم الورود 💔💔يا ابا عبد الله مشتاقلك
2025-01-01 06:59:48
4
kokan_289
𝑍ainab ♡• :
هنيئاً لكم 😔😔😔💔💔
2025-01-01 15:05:28
3
he_fi
عـَـلـِي :
احلى شي❤️😞. ফেরত দিন কারণ আমি মনে করি ফেরত দিন কারণ আমি মনে করি হয়েছেঅ্ফেরত ফেরত দিন কারণ আহয়েছেঅ্ফেরত
2025-01-01 15:18:21
2
useriotoi25ni9
BTOKBN :
بارحه جنت أهنأ حمد لله يارب لا تحرمني من زيارة الامام الحسين وعباس عليهم السلام 🤍🤎
2025-01-01 14:44:35
2
To see more videos from user @karar55.5, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

 SOCIEDAD 3 agosto, 2024 ¿Cuáles son mis derechos laborales frente a emergencias y catástrofes naturales? La legislación chilena protege a quienes se vean afectados “por situaciones excepcionales como ésta. Es fundamental entender, tanto los derechos como obligaciones de los empleados y de los empleadores frente a estas circunstancias” Por: Agenda País Debido al sistema frontal “con característica de temporal” que está afectando a gran parte de nuestro país, las clases fueron suspendidas entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, además, las autoridades hicieron un llamado a privilegiar el teletrabajo en las empresas. Frente a este escenario surge la pregunta, sobre cuáles son los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras debido a la emergencia.  Dolores Irarrázaval abogada y secretaria general de IACC, manifestó que “frente a este tipo de hechos es esperable una mayor flexibilidad por parte de las empresas, pero en caso que no poder suspender sus labores, el empleador tiene la obligación de proporcionar los implementos adecuados para enfrentar en este caso, la lluvia”. Por otra parte, y en caso que las personas tuvieran que acudir a sus lugares de trabajo, existe la “ley de Salida Intempestiva, que entrega seguridad y el respaldo a los trabajadores y trabajadoras para dejar sus labores de manera inmediata ante situaciones de emergencia, desastres, catástrofes u otro evento potencialmente destructivo”. Respecto de quienes se vean imposibilitados de llegar a sus lugares de trabajo por la emergencia, Irarrázaval indicó que “no se puede sancionar ni descontar remuneraciones por problemas en el transporte, si por ejemplo debido a este sistema frontal, se producen retrasos en el transporte o cortes de ruta”. “Tampoco se puede despedir a una persona si se encuentra aislado, refugiado o ha sido evacuado y se ve imposibilitado de acudir a sus labores. La regla general, es que, ante un evento de fuerza mayor, las persona no tienen responsabilidad, por lo tanto, no es posible un despido o un descuento de remuneraciones, cuando la causa de la inasistencia o retraso se debe a un evento que es imposible de resistir”, sostuvo. Sin embargo, “es importante señalar que la sola existencia del evento, en este caso temporal, no basta, es necesario que sea ésta la causa de inasistencia, y que se encuentre debidamente comprobada por el trabajador o trabajadora”, puntualizó. De esta forma la legislación chilena protege a quienes se vean afectados “por situaciones excepcionales como ésta. Es fundamental entender, tanto los derechos como obligaciones de los empleados y de los empleadores frente a estas circunstancias”, sostuvo. “Es importante que los trabajadores informen sobre su situación y las dificultades para llegar al lugar de trabajo, proporcionando detalles y, si es posible, evidencia de la situación. En tanto es esperable que los empleadores sean flexibles frente a estas situaciones excepcionales, y que busquen soluciones alternativas como el teletrabajo, cuando sea posible”, agregó. Consejos para protegerte y resguardar tu hogar Ante las alertas meteorológicas, Camila Aguayo, docente de la Escuela de Procesos Industriales Iacc, entregó algunas recomendaciones: “El principal consejo es evitar salir de casa si no es estrictamente necesario. En caso de que salir sea inevitable, es importante no acercarse a las zonas costeras, ya que actualmente está activo un aviso de marejadas anormales en gran parte de las costas del país, especialmente entre el centro y sur de Chile”, sostuvo. Por otra parte, indicó que “en lo posible, debemos mantenernos alejados del cableado eléctrico y de los árboles cuando estemos en la calle, debido al riesgo de caídas. En nuestras casas, si es posible y cuidando nuestra seguridad, revisemos aquellos objetos que puedan salir volando y provocar algún daño. También deben mantenerse alejados de vidrios porque estos pueden romperse y causar lesiones”. La ingeniera en Prevención de Riesgos, Ca
 SOCIEDAD 3 agosto, 2024 ¿Cuáles son mis derechos laborales frente a emergencias y catástrofes naturales? La legislación chilena protege a quienes se vean afectados “por situaciones excepcionales como ésta. Es fundamental entender, tanto los derechos como obligaciones de los empleados y de los empleadores frente a estas circunstancias” Por: Agenda País Debido al sistema frontal “con característica de temporal” que está afectando a gran parte de nuestro país, las clases fueron suspendidas entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, además, las autoridades hicieron un llamado a privilegiar el teletrabajo en las empresas. Frente a este escenario surge la pregunta, sobre cuáles son los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras debido a la emergencia.  Dolores Irarrázaval abogada y secretaria general de IACC, manifestó que “frente a este tipo de hechos es esperable una mayor flexibilidad por parte de las empresas, pero en caso que no poder suspender sus labores, el empleador tiene la obligación de proporcionar los implementos adecuados para enfrentar en este caso, la lluvia”. Por otra parte, y en caso que las personas tuvieran que acudir a sus lugares de trabajo, existe la “ley de Salida Intempestiva, que entrega seguridad y el respaldo a los trabajadores y trabajadoras para dejar sus labores de manera inmediata ante situaciones de emergencia, desastres, catástrofes u otro evento potencialmente destructivo”. Respecto de quienes se vean imposibilitados de llegar a sus lugares de trabajo por la emergencia, Irarrázaval indicó que “no se puede sancionar ni descontar remuneraciones por problemas en el transporte, si por ejemplo debido a este sistema frontal, se producen retrasos en el transporte o cortes de ruta”. “Tampoco se puede despedir a una persona si se encuentra aislado, refugiado o ha sido evacuado y se ve imposibilitado de acudir a sus labores. La regla general, es que, ante un evento de fuerza mayor, las persona no tienen responsabilidad, por lo tanto, no es posible un despido o un descuento de remuneraciones, cuando la causa de la inasistencia o retraso se debe a un evento que es imposible de resistir”, sostuvo. Sin embargo, “es importante señalar que la sola existencia del evento, en este caso temporal, no basta, es necesario que sea ésta la causa de inasistencia, y que se encuentre debidamente comprobada por el trabajador o trabajadora”, puntualizó. De esta forma la legislación chilena protege a quienes se vean afectados “por situaciones excepcionales como ésta. Es fundamental entender, tanto los derechos como obligaciones de los empleados y de los empleadores frente a estas circunstancias”, sostuvo. “Es importante que los trabajadores informen sobre su situación y las dificultades para llegar al lugar de trabajo, proporcionando detalles y, si es posible, evidencia de la situación. En tanto es esperable que los empleadores sean flexibles frente a estas situaciones excepcionales, y que busquen soluciones alternativas como el teletrabajo, cuando sea posible”, agregó. Consejos para protegerte y resguardar tu hogar Ante las alertas meteorológicas, Camila Aguayo, docente de la Escuela de Procesos Industriales Iacc, entregó algunas recomendaciones: “El principal consejo es evitar salir de casa si no es estrictamente necesario. En caso de que salir sea inevitable, es importante no acercarse a las zonas costeras, ya que actualmente está activo un aviso de marejadas anormales en gran parte de las costas del país, especialmente entre el centro y sur de Chile”, sostuvo. Por otra parte, indicó que “en lo posible, debemos mantenernos alejados del cableado eléctrico y de los árboles cuando estemos en la calle, debido al riesgo de caídas. En nuestras casas, si es posible y cuidando nuestra seguridad, revisemos aquellos objetos que puedan salir volando y provocar algún daño. También deben mantenerse alejados de vidrios porque estos pueden romperse y causar lesiones”. La ingeniera en Prevención de Riesgos, Ca

About