@deko0.x1: 9:09🖤#foryoupag #fyp #foryou #tiktok #explore #vira #deko0_x1

﮼هەستەک🖤
﮼هەستەک🖤
Open In TikTok:
Region: IQ
Friday 31 January 2025 18:09:37 GMT
35263
4182
161
979

Music

Download

Comments

n0vember.6
𝙉𝙤𝙫𝙚𝙢𝙗𝙚𝙧🖤" :
Firstt♥️😍
2025-01-31 18:10:29
7
sidarnazir3
سيدار نذير :
هنده ک هه فال برانه و برایی ژی مه زنترن
2025-01-31 20:01:06
12
arkan.582
SALAHEDETOR💙/SALAH :
هه فلامن مري ئه ومن خه ون دكه لهين😔
2025-02-02 01:57:14
4
esraa.b22
﮼يسرا ﮼يديتور🐆 :
@🖤🧸 @𝐕𝐢𝐧𝐚ᵉᵈⁱʳᵒʳʳ✪ @🖤 @ꨄ𝑹𝒐𝑱𝑬ꨄ @🖤. @Janat🖤’ @🧸. Yeh🥹♥️♥️
2025-02-03 16:56:04
8
h9jen.1
h9jen.1 :
@𝔅 @💔 🥹🫀🫂
2025-01-31 18:34:39
5
salwa.mzere17
s4lwa🖤. :
@Selav⚜️😍💋❤️
2025-01-31 22:32:08
5
be.shlo0o.fcb
𝐒𝐡𝐥𝐨𝟎𝐨_𝐛𝐚𝐫𝐜𝐚🇩🇪 :
Ye my best🫀🥹@𝐧𝐨𝐫𝐣𝐚𝐧𓈒ㅤׂ 🖤𝜗𝜚
2025-02-06 18:02:13
1
duski1_b22
YOSF_96 :
@Roko.07❤️💙
2025-02-06 22:23:18
1
To see more videos from user @deko0.x1, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

Los Caxcanes: Guerreros Chichimecas de la Resistencia y el Mestizaje Los caxcanes, cuyo nombre se interpreta como
Los Caxcanes: Guerreros Chichimecas de la Resistencia y el Mestizaje Los caxcanes, cuyo nombre se interpreta como "no hay" o "no tengo", eran un grupo indígena sedentario o seminómada perteneciente al tronco yutoazteca. A la llegada de los españoles, habitaban en Aguascalientes, el sur del actual estado mexicano de Zacatecas, así como en zonas de los Altos de Jalisco y Ameca. Los caxcanes eran uno de los seis grupos indígenas genéricamente denominados chichimecas, y formaron una alianza con estos grupos para resistir y atacar el avance español durante una década. Una teoría contemporánea sugiere que los caxcanes son remanentes de un antiguo imperio nahua, cuya capital estuvo en Chicomostoc (actual yacimiento arqueológico de La Quemada). Este imperio se desintegró debido a los ataques continuos de los zacatecos, lo que obligó a muchos a emigrar al valle de México. Aquellos que no emigraron se convirtieron en los caxcanes. ### Resistencia Física y Aspecto Físico Los caxcanes eran conocidos por su resistencia física y habilidades guerreras. Su estilo de vida seminómada y las constantes guerras con otros grupos indígenas y los colonizadores españoles forjaron un pueblo resistente y adaptado a las adversidades. Eran individuos de complexión atlética, con una notable capacidad para recorrer grandes distancias a pie y sobrevivir en condiciones adversas. Físicamente, los caxcanes eran típicos del tronco yutoazteca: de estatura media, tez morena y cabello negro y lacio. Sus vestimentas eran sencillas pero funcionales, adecuadas para el clima y el terreno de su región. Utilizaban pieles y fibras naturales para protegerse del frío y el calor, y sus adornos eran minimalistas, hechos de materiales como hueso, piedra y conchas. ### Extinción y Mestizaje Los caxcanes se extinguieron debido a varios factores: el mestizaje extraordinario en la región, las guerras constantes y las pestes. Aunque no se cree que haya descendientes directos, existe cierta descendencia indirecta en pueblos como Momax, El Teul, Atolinga, Apozol y Juchipila. El significado del término «ca-x-cān» tiene muchas versiones, siendo la más aceptada "no hay". Esta hipótesis se fundamenta en la suposición de que cuando los españoles les preguntaban si tenían agua y alimentos, ellos respondían: «No hay, no tengo». Se estima que entre el 3500 y el 2800 a.C., debido a la desertificación de Oasisamérica, los pueblos uto-aztecas comenzaron a divergir y emigrar hacia otras regiones del continente. Los caxcanes no fueron la excepción y también migraron desde estas zonas. Los utoaztecas se fragmentaron en dos grupos distintos: los yutos y los sonorenses. Los sonorenses emigraron al sur a través de la Sierra Madre Occidental y se establecieron a lo largo de esta cordillera, ocupando eventualmente vastas regiones del altiplano mexicano. Los yutos, por otro lado, permanecieron en Oasisamérica o se movieron hacia el oriente. De los grupos sonorenses surgieron cuatro vertientes etnolingüísticas, entre las cuales los coracholes se establecieron en Zacatecas, Nayarit y San Luis Potosí, y los aztecoides o nahuatlacas originalmente residían en Sinaloa y Durango. ### Caxcanes: Guerreros de la Resistencia y Mestizaje Los caxcanes, con su notable resistencia física y su trágica historia de mestizaje y extinción, representan un capítulo fascinante y complejo de la historia indígena de México. Su legado perdura indirectamente en las comunidades actuales, recordándonos la resistencia y adaptación de estos guerreros chichimecas.

About