zagard :
Sé que es una broma, pero me lo voy a tomar en serio.
Los animales, en general, no utilizan formas complejas de lenguaje como las palabras, porque el lenguaje verbal requiere una asociación de símbolos (las palabras) con significados abstractos, organizados en campos semánticos dentro del cerebro. Los seres humanos contamos con un sistema de reconocimiento de patrones tan avanzado que podemos atribuir simbolismos, conceptos y estructuras complejas a estímulos, sonidos y formas. En cambio, los animales no poseen un cerebro lo suficientemente desarrollado como para construir o comprender este tipo de simbolismo. Lo que sí pueden hacer es establecer asociaciones simples entre estímulos: por ejemplo, reconocer que al escuchar una palabra específica deben dar la pata o sentarse. Esto no implica comprensión lingüística, sino condicionamiento o correlación de estímulos. La comunicación entre animales se basa sobre todo en la expresión emocional. Es una forma de lenguaje más primitiva, parecida al cine mudo: sin palabras, pero cargada de gestos, sonidos y posturas que transmiten estados afectivos. Los humanos también poseemos este tipo de lenguaje emocional no verbal: podemos percibir si alguien está feliz por su sonrisa, si está enojado por sus gritos o gestos, o si está triste por su llanto. Estas señales también están presentes en el reino animal, como los gruñidos, chillidos, gemidos o incluso posturas corporales.
2025-07-22 14:38:00