@psycho_.queen06: #CapCut Kelebu#Rema #new_trending

Pretty 💞 princess 🌹🥀
Pretty 💞 princess 🌹🥀
Open In TikTok:
Region: NG
Saturday 02 August 2025 11:40:37 GMT
98
33
2
0

Music

Download

Comments

frdrl3
fãîr❤️‍🩹dårl🩵 :
Sugar🥰🥰🥰
2025-08-04 19:27:26
0
To see more videos from user @psycho_.queen06, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

Análisis psicológico de la película Vals (Netflix) 1. Pérdida de memoria y disociación La protagonista comete actos violentos y no recuerda nada. Esto refleja un trastorno disociativo, donde la mente “se divide” para proteger a la persona del dolor emocional. Es común en víctimas de traumas severos, especialmente en la infancia. La disociación le permite “separar” su yo consciente de la parte que carga con la rabia y el dolor. Esa parte inconsciente es la que actúa de manera destructiva. 2. Trauma infantil La raíz de su comportamiento está en el trauma: los padres la dejaban con un niño que la maltrataba. Esto genera: Sensación de abandono (los padres no la protegieron). Daño psicológico profundo (abuso o violencia no procesada). Desarrollo de resentimiento reprimido, que luego sale en forma de violencia inconsciente. 3. La “otra amiga Naomi” Ella cree que la que hace daño es “otra persona” (su amiga). Eso simboliza la proyección de su parte oscura en alguien más. Su mente crea una figura externa para no aceptar que el mal viene de ella. Es un mecanismo de defensa: si lo hace “otra”, ella puede seguir viéndose como inocente. Al final, descubrir que era ella muestra la integración traumática: aceptar que la violencia viene de sí misma. 4. El peso de la revelación Cuando se da cuenta de que fue ella todo el tiempo, enfrenta: Shock emocional y culpa → difícil de asimilar porque contradice su autoimagen. Duelo por sí misma → reconocer que el trauma la convirtió en victimaria. Posible desarrollo de trastorno de identidad disociativo (TID), porque su mente creó “dos yos”: la inocente y la violenta. 5. Interpretación psicológica general La película parece explorar cómo: El trauma infantil no resuelto puede manifestarse en la adultez en formas destructivas. La mente divide la conciencia para sobrevivir, pero tarde o temprano la verdad sale. La violencia no reconocida en uno mismo puede proyectarse en otros (ella creía que era su amiga Naomi). 👉 En conclusión: la protagonista es un retrato de cómo la disociación y el trauma pueden llevar a una persona a actuar sin recordar, como si tuviera “dos identidades”. El descubrimiento final representa la confrontación con su lado reprimido, forzándola a reconocer el daño que ella misma genera como consecuencia de su infancia fracturada. ✨Cuando los padres no supervisan a quién dejan a cargo de sus hijos, el niño no solo corre riesgo físico, sino también psicológico. Se siente traicionado y desprotegido, lo que puede marcar su vida entera. #analisispsicologico #nexflix #pelicula #padres #cuidaatushijossiempre
Análisis psicológico de la película Vals (Netflix) 1. Pérdida de memoria y disociación La protagonista comete actos violentos y no recuerda nada. Esto refleja un trastorno disociativo, donde la mente “se divide” para proteger a la persona del dolor emocional. Es común en víctimas de traumas severos, especialmente en la infancia. La disociación le permite “separar” su yo consciente de la parte que carga con la rabia y el dolor. Esa parte inconsciente es la que actúa de manera destructiva. 2. Trauma infantil La raíz de su comportamiento está en el trauma: los padres la dejaban con un niño que la maltrataba. Esto genera: Sensación de abandono (los padres no la protegieron). Daño psicológico profundo (abuso o violencia no procesada). Desarrollo de resentimiento reprimido, que luego sale en forma de violencia inconsciente. 3. La “otra amiga Naomi” Ella cree que la que hace daño es “otra persona” (su amiga). Eso simboliza la proyección de su parte oscura en alguien más. Su mente crea una figura externa para no aceptar que el mal viene de ella. Es un mecanismo de defensa: si lo hace “otra”, ella puede seguir viéndose como inocente. Al final, descubrir que era ella muestra la integración traumática: aceptar que la violencia viene de sí misma. 4. El peso de la revelación Cuando se da cuenta de que fue ella todo el tiempo, enfrenta: Shock emocional y culpa → difícil de asimilar porque contradice su autoimagen. Duelo por sí misma → reconocer que el trauma la convirtió en victimaria. Posible desarrollo de trastorno de identidad disociativo (TID), porque su mente creó “dos yos”: la inocente y la violenta. 5. Interpretación psicológica general La película parece explorar cómo: El trauma infantil no resuelto puede manifestarse en la adultez en formas destructivas. La mente divide la conciencia para sobrevivir, pero tarde o temprano la verdad sale. La violencia no reconocida en uno mismo puede proyectarse en otros (ella creía que era su amiga Naomi). 👉 En conclusión: la protagonista es un retrato de cómo la disociación y el trauma pueden llevar a una persona a actuar sin recordar, como si tuviera “dos identidades”. El descubrimiento final representa la confrontación con su lado reprimido, forzándola a reconocer el daño que ella misma genera como consecuencia de su infancia fracturada. ✨Cuando los padres no supervisan a quién dejan a cargo de sus hijos, el niño no solo corre riesgo físico, sino también psicológico. Se siente traicionado y desprotegido, lo que puede marcar su vida entera. #analisispsicologico #nexflix #pelicula #padres #cuidaatushijossiempre

About