Skas💖 :
Concuerdo: [ ] La isla Santa rosa está mencionada en el Tratado Salomón Lozano que fue firmado en 1922 y ratificado en 1928 con la anuencia de Colombia, que complementa al protocolo de Río de Janeiro que a la letra dice "el límite seguirá por el límite del Río Amazonas aguas abajo hasta el punto del río Yavarí, desagua en el Amazonas de allí tomará el canal más profundo de este río, dejando a Colombia la margen derecha y al Perú la izquierda con todas las islas comprendidas en ellas, inclusive la isla Santa Rosa" es decir históricamente en 1922, ya existía la isla y fue reconocida como parte del territorio peruano. Más adelante en los años 70 se oficializa como Santa Rosa de Yavarí, se reconoce en el 2023 como centro poblado y en julio del 2025 segúnLey 32403, es un distrito de Loreto. Considera además que varios analistas colombianos han reconocido que la isla Santa Rosa de Yavarí es una escisión natural de otra isla mayor que es la isla Chinería, reforzando incluso la posición peruana, hecho que fue reconocido por ambos países como las actas bilaterales y tratados de demarcación territorial posteriores, consecuentemente históricamente la isla Santa Rosa se desprende de la isla mayor que Colombia aceptó como parte del suelo peruano, más aún si la frontera se fijó por el canal profundo del Amazonas y ese canal oficial incluido el colombiano deja a Santa Rosa del lado Peruano, finalmente, la isla Santa Rosa de Yavarí pertenece al Perú y ha estado históricamente bajo su jurisdicción. Está ubicada en la triple frontera amazónica, justo frente a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), en una zona estratégica del río Amazonas, tiene eminentemente presencia de población peruana, un alcalde y el corazón de muchos peruanos.
2025-08-06 15:41:39