@backpackingluis: ¿Los probarías?🐛 Gusano 🪱 chonta de la amazanía de Ecuador 🇪🇨 en nuestro viaje con @redbeaktrips. 🏹 ¿Cómo lo consiguen los pueblos indígenas? • Comunidades como los kichwas y shuar saben que el escarabajo pone huevos en palmas podridas. • Derriban palmas (generalmente seleccionadas), las dejan descomponerse naturalmente y regresan semanas después a recolectar las larvas gorditas. • Lo consideran un ciclo sagrado: “de la muerte de la palma nace alimento para el pueblo”. 🌿✨ ⸻ 🍽️ ¿Cómo se come? • ¡Crudo, asado o frito! • Crudo tiene sabor mantequilloso y textura jugosa (si te atreves 🤤). • A la parrilla se tuestan hasta quedar crujientes por fuera y cremositos por dentro. • En fiestas como la Chonta Raymi, son protagonistas del menú tradicional. ⸻ 🌱 Beneficios nutricionales: 1. 💪 Altísimo en proteínas — ideal para la dieta amazónica. 2. 🧠 Rico en ácidos grasos Omega 3 y 6. 3. 💥 Fuente de vitamina A, hierro y zinc. 4. Es un súper alimento sostenible: se cría con poca agua, sin fertilizantes, ¡y hasta regenera el suelo! ⸻ 🧠 Datos curiosos: • Se considera un afrodisíaco natural en la Amazonía 🐍💘. • Algunos turistas le llaman el “caviar amazónico”. • Aparece en ferias como la de Puyo o Tena, y es orgullo de la gastronomía ancestral ecuatoriana. #ecuador #chonta #viajar #comida #amazonia