Language
English
عربي
Tiếng Việt
русский
français
español
日本語
한글
Deutsch
हिन्दी
简体中文
繁體中文
Home
How To Use
Language
English
عربي
Tiếng Việt
русский
français
español
日本語
한글
Deutsch
हिन्दी
简体中文
繁體中文
Home
Detail
@actingoriginal: Jaga apey msh sehat . Tmenin terapi aja ke rs butuh cpt besty 🫠💜 #disponsori
actingoriginal
Open In TikTok:
Region: TW
Thursday 14 August 2025 04:22:48 GMT
203
19
2
0
Music
Download
No Watermark .mp4 (
4.18MB
)
No Watermark(HD) .mp4 (
2.21MB
)
Watermark .mp4 (
4.54MB
)
Music .mp3
Comments
Amiyang :
Mbeb udh ke Taipei blm,ayo nex nyalon ke mna😍🥰
2025-08-15 01:58:46
0
To see more videos from user @actingoriginal, please go to the Tikwm homepage.
Other Videos
#foryou #foryoupage
Cuando sea mucho más grande (o espero llegar), juro que haré de todo en mi rostro para mejorarlo. La inseguridad es un fenómeno psicológico complejo que se manifiesta como una sensación persistente de insuficiencia, duda sobre uno mismo y miedo a no cumplir con las expectativas propias o ajenas. Desde la psicología, no se reduce únicamente a la falta de confianza, sino que constituye un estado cognitivo, emocional y conductual que afecta la forma en que el individuo se relaciona con el mundo y consigo mismo. Se ha descrito como un mecanismo adaptativo mal calibrado: una alerta que, en lugar de ayudar a la supervivencia social y emocional, se convierte en un obstáculo para el bienestar y el desarrollo personal. Los orígenes de la inseguridad son multifactoriales. La teoría del apego señala que experiencias tempranas con cuidadores poco consistentes o emocionalmente inaccesibles generan patrones de duda sobre la valía personal. En la adolescencia, etapa crítica de construcción identitaria, la inseguridad se intensifica debido a la presión social, los estándares culturales y el proceso natural de comparación social. En la adultez, puede cristalizar en forma de baja autoestima, perfeccionismo defensivo o evitación de experiencias desafiantes. Factores como críticas constantes, fracasos tempranos, traumas emocionales o una socialización en contextos de alta competitividad refuerzan esta tendencia. En el plano cognitivo, la inseguridad se expresa a través de distorsiones del pensamiento: sobregeneralización de errores, comparación negativa constante y creencias rígidas sobre lo que significa “ser suficiente”. En el terreno emocional, se asocia a ansiedad anticipatoria, miedo al rechazo y sensación crónica de vulnerabilidad. A nivel conductual, conduce a dos caminos principales: inhibición y retraimiento (evitar riesgos, callar opiniones, renunciar a oportunidades) o, en contraste, compensación exagerada (arrogancia, necesidad excesiva de validación, control rígido de los demás). Ambas respuestas reflejan el mismo núcleo: una autoimagen frágil. Desde la neurociencia, se han observado vínculos entre la inseguridad y una hiperactivación de la amígdala, centro cerebral relacionado con el procesamiento de amenazas, junto con una baja regulación prefrontal que limita la reinterpretación racional de situaciones sociales. En otras palabras, el cerebro del individuo inseguro percibe con mayor facilidad “amenazas” en interacciones normales, magnificando gestos, silencios o críticas menores. La inseguridad no solo impacta al individuo, sino también a su entorno. Relaciones interpersonales marcadas por celos, dependencia emocional o dificultad para establecer límites saludables son manifestaciones frecuentes. A nivel laboral y académico, la inseguridad limita la toma de decisiones y la asunción de responsabilidades, lo que perpetúa un círculo vicioso: el miedo a fracasar lleva a la inacción, y la inacción refuerza la creencia de incompetencia. Existen, sin embargo, mecanismos de afrontamiento y estrategias terapéuticas efectivas. La terapia cognitivo-conductual trabaja en la reestructuración de creencias distorsionadas y en la exposición progresiva a situaciones temidas. El enfoque humanista enfatiza la autoaceptación y el reconocimiento del valor intrínseco, más allá de logros externos. La psicología positiva promueve la construcción de fortalezas personales y la gratitud como antídotos contra la autocrítica excesiva. Asimismo, el desarrollo de competencias sociales, la práctica del mindfulness y el entrenamiento en resiliencia favorecen la transformación de la inseguridad en confianza realista. #pinchetiktokponmeenparati #fyppppppppppppppppppppppp #parati #MentalHealth #desahogo
มันช่วยได้จริงๆน่ะ ใช้จนติดไม่ใส่อยู่ไม่ได้#เข็มขัดพยุงครรภ์
𝐏𝐀𝐒𝐇𝐓𝐎 𝐅𝐔𝐋𝐋 𝐒𝐎𝐍𝐆 🎵🎶🌍🎧 #pashto #full #trending #song #viral #grom #my #account
I may get defensive but it's not that's great #funny #viral #shinewithg
so sad i have to take them out. they’re my favorite piercing🥲#🍒piercing #piercing #momlife #firsttimemom #foryou
About
Robot
Legal
Privacy Policy