@oliviabirrueta: Respuesta a @tilapio37 Lugares para acampar en California, Pinecrest lake California #pinecrestlake #camping #lake #campamentos #para

Olivia Birrueta
Olivia Birrueta
Open In TikTok:
Region: US
Saturday 16 August 2025 20:44:32 GMT
124358
1606
24
481

Music

Download

Comments

kendy_ensumundo
Laflormasbella818 :
Pero cercas hay hoteles y más baratos 😁por ahí vivo yo y es lindo 🥰
2025-08-17 18:24:18
4
munoz383
ĐØń₳ ₱ɆⱠØ₴ :
Sí que está Hemoso me encanta visitar ese lugar 🙏😍
2025-08-18 01:51:53
1
begoniamercado
begoniamercado :
dirección....
2025-08-18 14:58:00
1
estelagonz79
@estelagonz :
que bonito lujar vendisiones 🙏
2025-08-16 23:05:03
1
araceli.mondragon65
💚🇲🇽❣️La chica❣️🇲🇽💚 :
Que bonito
2025-08-16 22:14:38
0
la_chiqui_baby01
La chiqui baby :
Hermoso lugar
2025-08-19 04:03:02
1
anitalovesyou89
Anita Flores :
Mi favorito lugar de cada año familiar, cada año nos vamos a acampar el lugar se lo recomiendo este hermoso. Todo bien relajado con la familia a pasar tiempo cocinar debajo de los árboles es lo máximo, me encanta, me encanta👏👏👏👏👏😍😍😍😍😍
2025-08-18 21:04:42
0
patty47902
patty47902 :
Las cabañas son muy caras.
2025-08-17 22:19:33
0
isabel.ortegachab
Isabel Ortegachabela :
Donde es mandenme informacion
2025-08-17 17:13:03
0
aliciamariano43
aliciamariano43 :
listo
2025-08-18 00:41:46
0
maggievillegas1017
Maggie 1017 :
Que chulada de paisaje. blessings
2025-08-18 18:13:35
0
liliaarroyo5
Lilia Arroyo :
se. mira muy bonito gradias ermosa por la información 🙏🙏🙏
2025-08-18 15:15:11
0
douglasaguirre503
Douglas Aguirre :
que bonito 👌
2025-08-17 14:52:28
1
mariacazarezlara
mariacazarezlara :
🥰🥰🥰
2025-08-19 00:37:53
1
checo.jo
Checo Jose :
😄😄😄
2025-08-18 20:14:25
1
villatorovillatoro
user4994540482419 :
😳😳😳
2025-08-18 02:12:47
1
queen17_19
Queen13 :
😆😆😆
2025-08-18 10:47:35
0
72zuria
Zuria hernandez :
💖💖💖
2025-08-17 23:21:49
0
To see more videos from user @oliviabirrueta, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

Publicada oficialmente el 14 de agosto de 2025, la guía conjunta de la American Heart Association (AHA) y el American College of Cardiology (ACC), junto con múltiples sociedades médicas, reemplaza a la versión de 2017  . Hallazgos clave y recomendaciones destacadas: 	•	Nuevo límite de tratamiento farmacológico: 	•	Iniciar medicamentos en pacientes con presión arterial sistólica ≥140 mmHg para reducir riesgos cardiovasculares  . 	•	Objetivo general para hipertensos: mantener la presión arterial por debajo de 130/80 mmHg  . 	•	PREVENT™: Calculadora de riesgo personalizada: 	•	La guía incorpora la nueva herramienta PREVENT™ (Predicting Risk of Cardiovascular Events) para estimar el riesgo de enfermedad cardiovascular y personalizar el manejo por paciente . 	•	Pruebas de laboratorio recomendadas: 	•	Se sugiere medir el cociente albúmina/creatinina en orina en todos los pacientes hipertensos (antes opcional) . 	•	Se amplía la recomendación para usar la relación aldosterona/renina plasmática, especialmente en pacientes con apnea del sueño o hipertensión de etapa 2, para detectar hiperaldosteronismo primario  . 	•	Enfoque en la salud cerebral: 	•	La hipertensión está vinculada a deterioro cognitivo y demencia. Se recomienda tratamiento temprano para proteger la función cerebral . 	•	Tratamiento farmacológico personalizado: 	•	Se recomienda iniciar con uno o dos medicamentos de diferente clase (por ejemplo, IECA, ARA‑II, bloqueador de canales de calcio, diurético tiazídico), idealmente en combinación única para hipertensión de etapa 2 . 	•	Se considera añadir terapias nuevas como agonistas de GLP‑1 en pacientes con sobrepeso u obesidad con hipertensión . 	•	Manejo durante el embarazo y postparto: 	•	En mujeres con hipertensión crónica, se recomienda tratamiento cuando la presión alcanza ≥ 140/90 mmHg, acompañado frecuentemente de aspirina de baja dosis para prevenir preeclampsia . 	•	Se enfatiza la monitorización continua durante el posparto y control anual en mujeres con antecedentes de hipertensión asociada al embarazo . 	•	Monitoreo doméstico y atención en equipo: 	•	Se promueve el monitoreo de la presión arterial en el hogar como parte del plan integral de atención . 	•	Se destaca el enfoque de cuidado colaborativo entre profesionales de salud, pacientes y familias
Publicada oficialmente el 14 de agosto de 2025, la guía conjunta de la American Heart Association (AHA) y el American College of Cardiology (ACC), junto con múltiples sociedades médicas, reemplaza a la versión de 2017 . Hallazgos clave y recomendaciones destacadas: • Nuevo límite de tratamiento farmacológico: • Iniciar medicamentos en pacientes con presión arterial sistólica ≥140 mmHg para reducir riesgos cardiovasculares . • Objetivo general para hipertensos: mantener la presión arterial por debajo de 130/80 mmHg . • PREVENT™: Calculadora de riesgo personalizada: • La guía incorpora la nueva herramienta PREVENT™ (Predicting Risk of Cardiovascular Events) para estimar el riesgo de enfermedad cardiovascular y personalizar el manejo por paciente . • Pruebas de laboratorio recomendadas: • Se sugiere medir el cociente albúmina/creatinina en orina en todos los pacientes hipertensos (antes opcional) . • Se amplía la recomendación para usar la relación aldosterona/renina plasmática, especialmente en pacientes con apnea del sueño o hipertensión de etapa 2, para detectar hiperaldosteronismo primario . • Enfoque en la salud cerebral: • La hipertensión está vinculada a deterioro cognitivo y demencia. Se recomienda tratamiento temprano para proteger la función cerebral . • Tratamiento farmacológico personalizado: • Se recomienda iniciar con uno o dos medicamentos de diferente clase (por ejemplo, IECA, ARA‑II, bloqueador de canales de calcio, diurético tiazídico), idealmente en combinación única para hipertensión de etapa 2 . • Se considera añadir terapias nuevas como agonistas de GLP‑1 en pacientes con sobrepeso u obesidad con hipertensión . • Manejo durante el embarazo y postparto: • En mujeres con hipertensión crónica, se recomienda tratamiento cuando la presión alcanza ≥ 140/90 mmHg, acompañado frecuentemente de aspirina de baja dosis para prevenir preeclampsia . • Se enfatiza la monitorización continua durante el posparto y control anual en mujeres con antecedentes de hipertensión asociada al embarazo . • Monitoreo doméstico y atención en equipo: • Se promueve el monitoreo de la presión arterial en el hogar como parte del plan integral de atención . • Se destaca el enfoque de cuidado colaborativo entre profesionales de salud, pacientes y familias

About