@wassim.lyrics: 🎧🎉 . . . #foryou #اغاني_راي_جزائرية🇩🇿 #fyp #كيتمان_اجباري🎧 #تصميم_فيديوهات🎶🎤🎬

𝒘𝒂𝒔𝒔𝒊𝒎 𝒍𝒚𝒓𝒊𝒄𝒔 𓆙
𝒘𝒂𝒔𝒔𝒊𝒎 𝒍𝒚𝒓𝒊𝒄𝒔 𓆙
Open In TikTok:
Region: DZ
Thursday 21 August 2025 21:12:12 GMT
409796
24793
80
1059

Music

Download

Comments

saif.bmz
Saif BMZ :
مكانش فليوتيوب لغنايا هاذي
2025-08-22 12:50:53
6
yassinkaced
YÀSSÍÑ :
وينتا تخرج
2025-08-23 12:16:11
0
user73534148563992
👥👥💞....... :
خويا كمل فيها راك جايبها❤️❤️❤️
2025-08-21 21:22:40
4
aymen_aiouadj.off
HeRox Production ©️ :
الأغنية راح تكون متوفرة يوم السبت 23 اوت في قناة HeRox Production ✅
2025-08-22 22:46:10
3
aminekh00
•♡Ⓐⓜⓘⓝⓔ♡• :
اعطونا الاسم تاعها 🥰
2025-08-23 12:40:21
2
user8203932785248
user8203932785248 :
لي وين
2025-08-22 20:28:31
2
habib.naw
Notifications des problèmes :
شكون غناها من غير بالتي؟
2025-08-23 23:16:40
1
jihadsekrouf0
Jihad Se@ :
بلطي 🌹
2025-08-24 07:35:52
1
sliman005374164
simou :
walide Tounsi et Balti désolé ç la chanson originale
2025-08-22 18:31:41
1
aymen.ba21
aymen.ba :
اسم الغنية
2025-08-23 05:33:23
1
crayzi_dz
👑CRAYZI_DZ 🎧 :
اسم لغنية
2025-08-24 20:30:23
0
zakaria.ahmed488
Zakaria Ahmed :
افتح التنزيل ♥️
2025-08-23 22:26:24
0
taharabdelbaki5
Tahar Abdelbaki :
ياحصراه خرجت في 2015 كلمات الاغنية
2025-08-23 18:00:09
0
lharbi176
⃟⍣ᬼسᬼوفي 𒆜⃟᭄ :
اذا صوت عماد ميلانو ولا أنا غالط
2025-08-23 19:27:30
0
abde.albadie
BADI3¿👺 :
1اول💪😂😂😂😂
2025-08-21 21:15:44
2
abde.albadie
BADI3¿👺 :
اول 💪😂😂😂😂😂
2025-08-21 21:15:29
2
moh_amed_zed
Mò_nsèf :
@sifousghireoff جبتها غناية هادي🥰
2025-08-22 19:16:40
1
dyz2s9mny9sr
Nou Fel dz14 :
🥰
2025-08-24 19:32:04
1
user1567415599620
طــــه ال شــريــف🖐🏼🔥 :
🤌🏼🤌🏼
2025-08-24 15:57:40
1
user4037682214867
علاء الدين :
🥰🥰🥰
2025-08-24 12:28:07
1
l.tout.737
là tout 737 :
😎
2025-08-24 00:40:23
1
x__ayoub__5
الہٰريٰكہٰوسہٰ :
🤲
2025-08-24 00:37:35
1
x__ayoub__5
الہٰريٰكہٰوسہٰ :
🥰
2025-08-24 00:37:16
1
x__ayoub__5
الہٰريٰكہٰوسہٰ :
😎
2025-08-24 00:37:17
1
mohdz248
moh dz 🦅🦅 :
🖤
2025-08-22 21:36:56
2
To see more videos from user @wassim.lyrics, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

El Movimiento de Participación Popular (MPP) es un partido político de izquierda uruguayo, fundado por exguerrilleros del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. El MPP forma parte del Frente Amplio, su líder es José Mujica.[4] El MPP se presenta a las elecciones con la marca Espacio 609. En 2004, y tras varios años de progresos electorales, el Espacio 609 se transformó en el sector más votado dentro del Frente Amplio, el partido gobernante. A partir de la elección presidencial de 2004, varios de los miembros del movimiento pasan a ocupar puestos de relevancia en el gobierno uruguayo. Es el caso, por ejemplo, de la maestra Nora Castro, presidente de la Cámara de Diputados durante el período 2005-2006, y de José Mujica,[5] Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008; más otros ministros como Eduardo Bonomi y Julio Baraibar en Trabajo. En 2009 llegó a la presidencia del país con José Mujica, sin embargo este renunció al MPP durante el proceso electoral, para ser el
El Movimiento de Participación Popular (MPP) es un partido político de izquierda uruguayo, fundado por exguerrilleros del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. El MPP forma parte del Frente Amplio, su líder es José Mujica.[4] El MPP se presenta a las elecciones con la marca Espacio 609. En 2004, y tras varios años de progresos electorales, el Espacio 609 se transformó en el sector más votado dentro del Frente Amplio, el partido gobernante. A partir de la elección presidencial de 2004, varios de los miembros del movimiento pasan a ocupar puestos de relevancia en el gobierno uruguayo. Es el caso, por ejemplo, de la maestra Nora Castro, presidente de la Cámara de Diputados durante el período 2005-2006, y de José Mujica,[5] Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008; más otros ministros como Eduardo Bonomi y Julio Baraibar en Trabajo. En 2009 llegó a la presidencia del país con José Mujica, sin embargo este renunció al MPP durante el proceso electoral, para ser el "candidato de todos los frenteamplistas", volviendo a ser parte del partido una vez finalizado su período de gobierno. Antecedentes editar Cuando en 1971 el Frente Amplio fue fundado, los Tupamaros eran una guerrilla urbana, que no se dedicaba al ejercicio de la política formal. Después de la dictadura cívico-militar (1973-1985), habiendo sufrido varios de los dirigentes tupamaros cárcel y tortura, no fueron pocos los que especularon con un retorno a la vía armada. Sin embargo, no fue así; uno tras otro, los antiguos guerrilleros fueron optando por la vía política para alcanzar sus objetivos, que se sintetizan en el lema "Por la liberación nacional y el socialismo".[6][7] Nacimiento editar En el año 1989, los Tupamaros son admitidos como agrupación en el Frente Amplio. Con este trasfondo, los antiguos militantes del MLN crean el Movimiento de Participación Popular (MPP) junto a otros grupos de izquierda radical como el Partido por la Victoria del Pueblo con Hugo Cores, el Movimiento Revolucionario Oriental (MRO) y el Partido Socialista de los Trabajadores (PST). No obstante en esa ocasión los exguerrilleros integrantes del MLN, como Julio Marenales, declinaron participar en la contienda electoral. La lista del MPP, identificada desde ese año con el número 609, que se integró con independientes y miembros del resto de los grupos mencionados; fue encabezada por el abogado laboralista Helios Sarthou. En esa ocasión obtuvieron dos diputados por Montevideo, Sarthou y Cores. Primeras deserciones editar En 1992 el Movimiento Revolucionario Oriental decide abandonar el MPP (y poco después el Frente Amplio) debido a diferencias políticas con la dirección que tomaba el MPP, afirmando que este se estaba "desligándo del programa levantado por Sendic del no pago de la deuda externa, reforma agraria, nacionalización de la banca y el comercio exterior."[8] En años siguientes, el resto de las organizaciones fundadoras del MPP salvo el MLN abandonarían el movimiento político. En 1994 ocurre el alejamiento del PVP, en 1996 el del Partido Socialista de los Trabajadores y, posteriormente, el del Partido Comunista Revolucionario.[9] Evolución y crecimiento editar En las elecciones de 1994, por primera vez en la historia del Uruguay participan exguerrilleros de izquierda como candidatos electorales. El MPP aumenta su votación, obteniendo una banca en el Senado para Helios Sarthou, y dos bancas en diputados por Montevideo; uno de los noveles diputados electos fue José Mujica. También estuvo por unos días como senador suplente Eleuterio Fernández Huidobro. Ambos legisladores declararon "sentirse aburridos" por la falta de dinamismo en la labor parlamentaria; que Mujica sintetizó en la frase: "no quiero ser un florero".#parati #fyp #cr7cristianoronaldo #ronaldo #futbol⚽️

About