@k.i.y.a.98: #sera sixefa #fyp #viralvideos #ethiopian_tik_tok🇪🇹🇪🇹🇪🇹🇪🇹

k.i.y.a...
k.i.y.a...
Open In TikTok:
Region: ET
Friday 22 August 2025 07:00:46 GMT
147779
3985
399
1968

Music

Download

Comments

To see more videos from user @k.i.y.a.98, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

Circasia: promesas, ausencias y el uso político de los recursos públicos en la entrega del parque infantil del Colegio IMET Por: Christian Osorio El 22 de septiembre de 2025, la comunidad educativa del Colegio IMET de Circasia (Quindío) recibió oficialmente un parque infantil. Lo que debía ser una jornada de alegría terminó opacada por tensiones políticas, ausencias notorias y un discurso que abrió debate sobre el manejo de los recursos públicos. El evento fue encabezado por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, quien se atribuyó la gestión de la obra, pese a la ausencia del alcalde Julián Peña, un vacío simbólico que generó interrogantes sobre la coordinación institucional. Más allá de la entrega, el gobernador aprovechó para anunciar nuevas promesas: la construcción del techo de la cancha de microfútbol y baloncesto, recursos para pintura y otras mejoras escolares. Sin embargo, sus expresiones al hablar de “dar recursos” o “regalar dinero” generaron malestar. Tales frases transmiten la idea de favores personales y no de la obligación legal que tienen los mandatarios de administrar el erario. Desde el marco constitucional, la situación es clara: Artículo 1 y 2 de la Constitución Política: Colombia es un Estado social de derecho, donde las autoridades deben servir a la comunidad y garantizar los derechos. Artículo 209: La función administrativa se desarrolla con principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía y transparencia. Artículo 355: Prohíbe expresamente a las autoridades otorgar donaciones o auxilios con recursos públicos, salvo los previstos por ley. Artículo 40 y 103: Garantizan la participación ciudadana y el control social sobre los recursos públicos. En este contexto, presentar las inversiones como dádivas personales se acerca a una falta de transparencia e incluso al uso indebido del cargo con fines proselitistas. La Ley 734 de 2002 (Código Disciplinario Único) sanciona a los funcionarios que confundan la gestión pública con intereses particulares o políticos. La ausencia del alcalde, sumada a la presencia inesperada de un exmandatario local, reveló además un trasfondo político: fractura institucional y cálculo electoral. En lugar de proyectar unidad, el evento mostró división y oportunismo. La ciudadanía debe recordar que los parques, canchas y colegios no son regalos de los gobernantes, sino derechos garantizados con los impuestos de todos. El Consejo de Estado ha reiterado en múltiples fallos que los recursos públicos son de naturaleza colectiva y deben administrarse bajo estricta sujeción al principio de legalidad. Lo ocurrido en el IMET es, más que una inauguración, una radiografía de cómo se entrelazan las obras públicas con intereses políticos. Si la transparencia no se respeta, se corre el riesgo de perpetuar la cultura clientelista que degrada la democracia y convierte al ciudadano en un simple beneficiario pasivo. En conclusión, la comunidad de Circasia necesita más que parques: necesita gobernantes que entiendan que administrar el erario no es un privilegio, sino un deber legal y ético. El verdadero legado no debe ser la foto política, sino el respeto a la Constitución y la dignidad de los ciudadanos. #gobernaciondelquindio #DespiertaColombia #Elecciones2026 #NoMásPolitiquería #VerdadSinFiltro  @La Crónica del Quindío @LARAZON.CO @Gustavo Petro @WRadioColombia @NOTICIAS CIRCASIA @Quindío Noticias @RCN Radio Colombia @180gradosquindio.com @Fiscalía General de la Nación @Juan Miguel Galvis
Circasia: promesas, ausencias y el uso político de los recursos públicos en la entrega del parque infantil del Colegio IMET Por: Christian Osorio El 22 de septiembre de 2025, la comunidad educativa del Colegio IMET de Circasia (Quindío) recibió oficialmente un parque infantil. Lo que debía ser una jornada de alegría terminó opacada por tensiones políticas, ausencias notorias y un discurso que abrió debate sobre el manejo de los recursos públicos. El evento fue encabezado por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, quien se atribuyó la gestión de la obra, pese a la ausencia del alcalde Julián Peña, un vacío simbólico que generó interrogantes sobre la coordinación institucional. Más allá de la entrega, el gobernador aprovechó para anunciar nuevas promesas: la construcción del techo de la cancha de microfútbol y baloncesto, recursos para pintura y otras mejoras escolares. Sin embargo, sus expresiones al hablar de “dar recursos” o “regalar dinero” generaron malestar. Tales frases transmiten la idea de favores personales y no de la obligación legal que tienen los mandatarios de administrar el erario. Desde el marco constitucional, la situación es clara: Artículo 1 y 2 de la Constitución Política: Colombia es un Estado social de derecho, donde las autoridades deben servir a la comunidad y garantizar los derechos. Artículo 209: La función administrativa se desarrolla con principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía y transparencia. Artículo 355: Prohíbe expresamente a las autoridades otorgar donaciones o auxilios con recursos públicos, salvo los previstos por ley. Artículo 40 y 103: Garantizan la participación ciudadana y el control social sobre los recursos públicos. En este contexto, presentar las inversiones como dádivas personales se acerca a una falta de transparencia e incluso al uso indebido del cargo con fines proselitistas. La Ley 734 de 2002 (Código Disciplinario Único) sanciona a los funcionarios que confundan la gestión pública con intereses particulares o políticos. La ausencia del alcalde, sumada a la presencia inesperada de un exmandatario local, reveló además un trasfondo político: fractura institucional y cálculo electoral. En lugar de proyectar unidad, el evento mostró división y oportunismo. La ciudadanía debe recordar que los parques, canchas y colegios no son regalos de los gobernantes, sino derechos garantizados con los impuestos de todos. El Consejo de Estado ha reiterado en múltiples fallos que los recursos públicos son de naturaleza colectiva y deben administrarse bajo estricta sujeción al principio de legalidad. Lo ocurrido en el IMET es, más que una inauguración, una radiografía de cómo se entrelazan las obras públicas con intereses políticos. Si la transparencia no se respeta, se corre el riesgo de perpetuar la cultura clientelista que degrada la democracia y convierte al ciudadano en un simple beneficiario pasivo. En conclusión, la comunidad de Circasia necesita más que parques: necesita gobernantes que entiendan que administrar el erario no es un privilegio, sino un deber legal y ético. El verdadero legado no debe ser la foto política, sino el respeto a la Constitución y la dignidad de los ciudadanos. #gobernaciondelquindio #DespiertaColombia #Elecciones2026 #NoMásPolitiquería #VerdadSinFiltro @La Crónica del Quindío @LARAZON.CO @Gustavo Petro @WRadioColombia @NOTICIAS CIRCASIA @Quindío Noticias @RCN Radio Colombia @180gradosquindio.com @Fiscalía General de la Nación @Juan Miguel Galvis

About