@kabarjawaofficial: Demo di DPRD DIY Berlangsung Kondusif Aksi demo mahasiswa di DPRD DIY pada Senin berlangsung kondusif. Massa menyampaikan tuntutan yang diterima langsung oleh Ketua DPRD DIY, Nurhadi. Aksi tersebut mendapat pengawalan dari TNI dan Polri. Usai menyampaikan aspirasi, mahasiswa bahkan sempat berfoto bersama aparat sebelum membubarkan diri dengan tertib sekitar pukul 15.38 WIB. #KabarJawa #DemoMahasiswa #DPRDDIY #Yogyakarta #KabarJawaOfficial

kabarjawaofficial
kabarjawaofficial
Open In TikTok:
Region: ID
Monday 01 September 2025 10:49:48 GMT
1305
69
0
5

Music

Download

Comments

There are no more comments for this video.
To see more videos from user @kabarjawaofficial, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

La firma del peticionario en aplicaciones de inmigración como el Ajuste de Estatus (I-485) o la Petición Familiar (I-130) es fundamental porque constituye una certificación bajo pena de perjurio de que toda la información provista es verdadera y correcta. USCIS requiere una firma manuscrita auténtica —no se aceptan autopen, firmas digitales copiadas/pegadas, ni sellos (“stamps”)— porque la validez del proceso depende de la responsabilidad directa del peticionario. Si la firma no cumple con los requisitos, la consecuencia inmediata suele ser el rechazo (“rejection”) del formulario, lo que retrasa el caso y puede tener efectos graves, como la pérdida de tiempo, dinero y en algunos casos la posibilidad de caer fuera de estatus. Además, enviar formularios sin la firma válida puede considerarse como una solicitud no presentada, lo que puede obligar a reiniciar todo el proceso y volver a pagar tarifas. En resumen, la firma manuscrita del peticionario es un requisito legal indispensable. No hacerlo correctamente, ya sea usando un autopen, firma digital o un sello, invalida el formulario y puede generar consecuencias negativas serias para el caso migratorio. 🚨CUIDADO con cuentas falsas! Nuestro único WhatsApp está verificado: +1 (352) 777-1668 (igual en YouTube, Instagram y TikTok). ⚠️ AVISO LEGAL: Este contenido es solo informativo. ❌ NO somos abogados ni representantes acreditados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. ❌ NO brindamos asesoría legal. ✅ La información compartida acá proviene de fuentes públicas como USCIS, el DOS o medios de noticias. ⚠️ No tome decisiones migratorias solo con este contenido. 🔷 Siempre consulte a un abogado de inmigración autorizado para recibir asesoría legal personalizada. 🚨WE ARE NOT ATTORNEYS LICENSED TO PRACTICE LAW IN USA AND WE MAY NOT GIVE LEGAL ADVICE OR ACCEPT FEES FOR LEGAL ADVICE. WE ARE NOT AUTHORIZED REPRESENTATIVES ACCREDITED BY THE U.S. DEPARTMENT OF JUSTICE (DOJ), TO PROVIDE LEGAL ADVICE🚨#CapCut
La firma del peticionario en aplicaciones de inmigración como el Ajuste de Estatus (I-485) o la Petición Familiar (I-130) es fundamental porque constituye una certificación bajo pena de perjurio de que toda la información provista es verdadera y correcta. USCIS requiere una firma manuscrita auténtica —no se aceptan autopen, firmas digitales copiadas/pegadas, ni sellos (“stamps”)— porque la validez del proceso depende de la responsabilidad directa del peticionario. Si la firma no cumple con los requisitos, la consecuencia inmediata suele ser el rechazo (“rejection”) del formulario, lo que retrasa el caso y puede tener efectos graves, como la pérdida de tiempo, dinero y en algunos casos la posibilidad de caer fuera de estatus. Además, enviar formularios sin la firma válida puede considerarse como una solicitud no presentada, lo que puede obligar a reiniciar todo el proceso y volver a pagar tarifas. En resumen, la firma manuscrita del peticionario es un requisito legal indispensable. No hacerlo correctamente, ya sea usando un autopen, firma digital o un sello, invalida el formulario y puede generar consecuencias negativas serias para el caso migratorio. 🚨CUIDADO con cuentas falsas! Nuestro único WhatsApp está verificado: +1 (352) 777-1668 (igual en YouTube, Instagram y TikTok). ⚠️ AVISO LEGAL: Este contenido es solo informativo. ❌ NO somos abogados ni representantes acreditados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. ❌ NO brindamos asesoría legal. ✅ La información compartida acá proviene de fuentes públicas como USCIS, el DOS o medios de noticias. ⚠️ No tome decisiones migratorias solo con este contenido. 🔷 Siempre consulte a un abogado de inmigración autorizado para recibir asesoría legal personalizada. 🚨WE ARE NOT ATTORNEYS LICENSED TO PRACTICE LAW IN USA AND WE MAY NOT GIVE LEGAL ADVICE OR ACCEPT FEES FOR LEGAL ADVICE. WE ARE NOT AUTHORIZED REPRESENTATIVES ACCREDITED BY THE U.S. DEPARTMENT OF JUSTICE (DOJ), TO PROVIDE LEGAL ADVICE🚨#CapCut

About